Faja IDE de 40 hilos:
Las fajas de 40 hilos son también llamadas Faja ATA
33/66, en referencia a la velocidad de transferencia que pueden soportar. La
longitud máxima no debe exceder los 46cm. Al igual que en las fajas FDD, el
hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del
conector.
Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133
, son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de
la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos. Esto
se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos
últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos,
por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.
Cable SATA:
Las unidades SATA (discos duros, re grabadoras de
DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos. Estos cables de datos
están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos. En
concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares
apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND).
Faja SCSI:
Este tipo de cable conecta varios dispositivos y los
hay de diferentes tipos, dependiendo del tipo de SCSI que vayan a conectar.
SCSI-1.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos Max. Y 6 metros Max. SCSI-2.-
Conector de 50 pines, 8 dispositivos Max. y 3 metros Max. SCSI-3 Ultra.-
Conector de 50 pines, 8 dispositivos Max. y 3 metros Max. SCSI-3 Ultra Wide.-
Conector de 68 pines, 15 dispositivos Max. y 1.5 metros Max. SCSI-3 Ultra 2.- Conector
de 68 pines, 15 dispositivos Max. Y 12 metros Max.
Cables USB:
Los cables USB son cada vez más utilizados en
conexiones exteriores. Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la
siguiente forma: Dado que también transmiten tensión a los periféricos, es muy
importante, sobre todo en las conexiones internas (a placa base mediante pines)
seguir fielmente las indicaciones de conexión suministradas por el fabricante
de la placa base, ya que un USB mal conectado puede causar graves averías,
tanto en el periférico conectado como en la propia placa base.
Cables IEEE1394 (Firewire):
Se trata de una conexión de alta velocidad,
ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica
de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad y, sobre todo,
más estable en esta que la USB. Además de una mayor estabilidad, también tiene
un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios). Hay dos
tipos de conexiones IEEE 1394 dentro del estándar Firewire 400, los conectores
de 4 contactos y de 6 contactos.
Cables PS/2:
Los cables con conectores PS/2 son los utilizados
para el teclado y el ratón. Normalmente los conectores están señalados en color
violeta para el teclado y verde para el ratón.
Cables UTP (RJ-45): Son los utilizados para las
conexiones de red, ya sea interna o para Internet mediante un router. Pueden
ser planos (cuando los dos conectores tienen los mismos códigos de colores en
el cableado) o cruzados.
Conectores de gráfica:
Los cables conectores de gráfica son los que unen la
salida de la tarjeta gráfica con el monitor. Estos cables pueden ser de dos
tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI. En la
actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI,
pero existen adaptadores DVI-VGA.
Conectores de audio:
El audio se conecta mediante cables con clavijas del
tipo Mini Jack , de 3.5 Mm. Existe un código de colores según el cual la salida
de señal a los altavoces es una clavija verse y la entrada de micrófono es una
clavija rosa.
Conectores eléctricos: En nuestro PC encontramos una
serie de conectores eléctricos, encargados de suministrar energía a los
diferentes componentes. Todos estos conectores provienen de la fuente de
alimentación, y son los siguientes:
Conector ATX:
Es el conector encargado de suministrar alimentación
a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella. En
estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines,
dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2.
Molex de alimentación:
Se conocen como Molex a los conectores de alimentación
utilizados para los dispositivos IDE.
Estos Molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución
en todos los casos es la misma:
Rojo - Alimentación 12 v.
Negro - Masa (GND).
Negro - Masa (GND).
Amarillo - Alimentación 5 v.
Hay multiplicadores de Molex y adaptadores Molex - SATA,
como los mostrados en las imágenes inferiores.